Ad Minoliti


Metafísica Sexy


ARCO Madrid 2015









Metafísica Sexy capta una tentación (sexual) en tanto materia y formas sin ser literal en la representación de la heterosexualidad. Son las obras que interpelan los modos normales (normalizados) de atracción: producen una alternativa a los dispositivos de deseo por tanto invitan a la disidencia sexual en un nivel no racional o significante.

Son post-pornográficas porque buscan excitar, pero critican los estatutos de la pornografía. Su mecanismo de disidencia se relaciona íntimamente con la teoría Queer pero no cae en ilustraciones de los textos sino que se aplican estas teorías al lenguaje formal de los propios medios pictóricos y visuales pre-racionales o definidos por la historia del arte. La teorías de género al servicio de la pintura. Es un modo de infiltración de reflexiones sobre los cuerpos en circuitos del arte que desdeñan de la crítica feminista, por ejemplo.

Una interpretación política de la abstracción según las lecturas de género, se basa en la posibilidad de generar dudas no racionales sobre lo establecido. Toda la sociedad se erige sobre reglas que denomina naturales, normales o necesarias, y no lo son. Estas posturas se asientan a través de la reiteración de imágenes heteronormativas, como propagandas constantes. Insinuar una relación sexual entre figuras geométricas y cuerpos indefinidos origina en el espectador un raro ejercicio mental de creación de la acción que -por falta de referencias literales- será una proyección de sus propios deseos.

Se trata de un geometría Drag porque toma el cuerpo plástico de la geometría en la historia del arte y lo transforma en algo nuevo y trans: geometría como herramienta biopolítica.

Las selvas son un concepto que Minoliti relaciona con el erotismo de colores. La voluptuosidad de las formas son una metáfora de la sexualidad como un campo infinito de posibilidades. Las selvas no están colonizadas. Busca, una sensación de desborde, atracción y misterio, que no pueda etiquetarse con las normas que se le imponen al deseo. Encuentra en la ambigüedad de lo que nos atrae de las selvas, una relación poética con la teoría Queer: busca una geografía del espíritu frondosa y exuberante que inspire a romper las reglas de los cuerpos.



Adriana Minoliti (Buenos Aires, 1980) vive y trabaja en Buenos Aires.
Su práctica es el resultado del interés que tiene en el erotismo y la geometría,
manifestada a través de la pintura y la instalación.

Una visión más integradora de la sexualidad puede cambiar y mejorar la forma en que vivimos.
Esto se ha hecho evidente a través de las contribuciones de teóricos feministas y queers.
Este es también un espacio donde ella ubica diálogos que son informativos para su trabajo.
Juega con el género pictóricamente, mezclando valores espirituales, apreciaciones históricas,
estilos y estéticas. Se interesa en la importancia antropológica de la decoración como un proceso
y en su aplicación en los objetos, jugando con ello al retar ideas fijas y el significado inconsciente.

Avenida Central and Parque de Santa Ana 
Panamá, Rep. of Panamá
(507) 212 0832

info@diablorosso.com

Tuesday - Friday
1-6pm
Saturday
10-12 & 1-6pm

Closed Sunday, Monday